MATERIAL DE EVALUACION FINAL.-
ACTAS Y GUIA DE EXAMEN FINAL
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL.
ALUMNOS 4TO.- A ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación competente | Calificación | |
1 | ARENAS GUERRERO MARISOL | C | 9 | ||
2 | ARGUVD MARTINEZ GABRIELA | C | 9 | ||
3 | CAMEZ LOYA ALAN | n/c | 7 | ||
4 | CASTILLO OLIVAREZ VANESA | n/c | 6 | ||
5 | CASTILLO TORRES ANGELES | n/c | 7 | ||
6 | CERVANTES NUÑEZ ALEJANDRO | C | 9 | ||
7 | CISNEROS MOZQUEDA VIRIDIANA | n/c | 7 | ||
8 | CUEVAS MATA CRISTINA | C | 10 | ||
9 | DEL TORO RUIZ ESPARZA HECTOR | C | 9 | ||
10 | DELGADO MUCIENTE JAHAZIEL ADRIANA | C | 10 | ||
11 | ESPINOZA JIMENEZ ITZEL CAROLINA | n/c | 7 | ||
12 | GALLARDO SOTO JAVIER | C | 8 | ||
13 | GARCIA RAMIREZ SANDRA | C | 8 | ||
14 | GONZALEZ CORNEJO MARIA JESUS | n/c | 7 | ||
15 | GUTIERREZ ACEVES BIANCA NALLELY | n/c | 7 | ||
16 | HERNANDEZ HERNANDEZ JAIME JOVANNY | C | 9 | ||
17 | HERNANDEZ MORALES LAURA SOFIA | n/c | 7 | ||
18 | HERNANDEZ VILLAESCUSA JOSE MANUEL | C | 8 | ||
19 | ISIDRO DIAZ MOISES | n/c | 6 | ||
20 | LEYVA MONTES PATRICIA ESTHELA | C | 9 | ||
21 | LOPEZ JIMENEZ ROSARIO | C | 8 | ||
22 | LOSOYA RAMIREZ JOVANNY | C | 10 | ||
23 | MAGAÑA ROSAS MARIA TERESA | n/c | N/P | ||
24 | MENDEZ PEREZ ITZEL ADRIANA | n/c | 7 | ||
25 | MENDEZ RIOS MIGUEL ANGEL | C | 9 | ||
26 | MONREAL DIAZ SYLVIA BEATRIZ | C | 9 | ||
27 | MONTES VARGAS ANGEL ANTONIO | C | 9 | ||
28 | NABARRO RODRIGUEZ RUBI CRISTAL | C | 9 | ||
29 | NORIEGA MARTINEZ VERONICA JANETH | C | 9 | ||
30 | ORTEGA REYNOZO DANNA | C | 9 | ||
31 | PATRON BARRAZA ALEXANDRA | n/c | 7 | ||
32 | PEREZ PEREZ AMADA MARGARITA | C | 9 | ||
33 | REYES LIERA GILBERTO | C | 9 | ||
34 | RIVERA SANCHEZ JUVENTINO | C | 8 | ||
35 | SALGADO LOPEZ STEPHANIE DESIREE | n/c | 7 | ||
36 | SANCHEZ AGUSTIN ITZEL AZUCENA | C | 10 | ||
37 | SILVA MORA ANETTE | C | 9 | ||
38 | SMITH MORENO ALEJANDRA PALAS ATENEA | C | 10 | ||
39 | VAZQUEZ PEREZ DULCE | C | 10 | ||
40 | VILLA LOYA ANGEL ERNESTO | n/c | 7 | ||
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL.
ALUMNOS 4TO.- A ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación competente | Calificación | |
1 | ARENAS GUERRERO MARISOL | C | 8 | ||
2 | ARGUVD MARTINEZ GABRIELA | C | 8 | ||
3 | CAMEZ LOYA ALAN | C | 9 | ||
4 | CASTILLO OLIVAREZ VANESA | N/C | 7 | ||
5 | CASTILLO TORRES ANGELES | C | 9 | ||
6 | CERVANTES NUÑEZ ALEJANDRO | C | 9 | ||
7 | CISNEROS MOZQUEDA VIRIDIANA | N/C | 7 | ||
8 | CUEVAS MATA CRISTINA | C | 8 | ||
9 | DEL TORO RUIZ ESPARZA HECTOR | C | 8 | ||
10 | DELGADO MUCIENTE JAHAZIEL ADRIANA | C | 8 | ||
11 | ESPINOZA JIMENEZ ITZEL CAROLINA | C | 9 | ||
12 | GALLARDO SOTO JAVIER | C | 8 | ||
13 | GARCIA RAMIREZ SANDRA | C | 8 | ||
14 | GONZALEZ CORNEJO MARIA JESUS | N/C | 7 | ||
15 | GUTIERREZ ACEVES BIANCA NALLELY | N/C | N/P | ||
16 | HERNANDEZ HERNANDEZ JAIME JOVANNY | C | 8 | ||
17 | HERNANDEZ MORALES LAURA SOFIA | C | 8 | ||
18 | HERNANDEZ VILLAESCUSA JOSE MANUEL | C | 8 | ||
19 | ISIDRO DIAZ MOISES | N/C | 7 | ||
20 | LEYVA MONTES PATRICIA ESTHELA | C | 9 | ||
21 | LOPEZ JIMENEZ ROSARIO | C | 8 | ||
22 | LOSOYA RAMIREZ JOVANNY | C | 8 | ||
23 | MAGAÑA ROSAS MARIA TERESA | N/C | N/P | ||
24 | MENDEZ PEREZ ITZEL ADRIANA | C | 9 | ||
25 | MENDEZ RIOS MIGUEL ANGEL | C | 9 | ||
26 | MONREAL DIAZ SILVIA BEATRIZ | C | 8 | ||
27 | MONTES VARGAS ANGEL ANTONIO | C | 8 | ||
28 | NABARRO RODRIGUEZ RUBI CRISTAL | C | 8 | ||
29 | NORIEGA MARTINEZ VERONICA JANETH | C | 10 | ||
30 | ORTEGA REYNOZO DANNA | C | 8 | ||
31 | PATRON BARRAZA ALEXANDRA | C | 9 | ||
32 | PEREZ PEREZ AMADA MARGARITA | C | 8 | ||
33 | REYES LIERA GILBERTO | C | 10 | ||
34 | RIVERA SANCHEZ JUVENTINO | C | 8 | ||
35 | SALGADO LOPEZ STEPHANIE DESIREE | N/C | 7 | ||
36 | SANCHEZ AGUSTIN ITZEL AZUCENA | C | 9 | ||
37 | SILVA MORA ANETTE | C | 9 | ||
38 | SMITH MORENO ALEJANDRA PALAS ATENEA | C | 9 | ||
39 | VAZQUEZ PEREZ DULCE | C | 9 | ||
40 | VILLA LOYA ANGEL ERNESTO | C | 8 | ||
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN FINAL.
ALUMNOS 4TO.- A ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación competente | Calificación | |
1 | ARENAS GUERRERO MARISOL | ||||
2 | ARGUVD MARTINEZ GABRIELA | ||||
3 | CAMEZ LOYA ALAN | ||||
4 | CASTILLO OLIVAREZ VANESA | ||||
5 | CASTILLO TORRES ANGELES | ||||
6 | CERVANTES NUÑEZ ALEJANDRO | ||||
7 | CISNEROS MOZQUEDA VIRIDIANA | ||||
8 | CUEVAS MATA CRISTINA | ||||
9 | DEL TORO RUIZ ESPARZA HECTOR | ||||
10 | DELGADO MUCIENTE JAHAZIEL ADRIANA | ||||
11 | ESPINOZA JIMENEZ ITZEL CAROLINA | ||||
12 | GALLARDO SOTO JAVIER | ||||
13 | GARCIA RAMIREZ SANDRA | ||||
14 | GONZALEZ CORNEJO MARIA JESUS | ||||
15 | GUTIERREZ ACEVES BIANCA NALLELY | ||||
16 | HERNANDEZ HERNANDEZ JAIME JOVANNY | ||||
17 | HERNANDEZ MORALES LAURA SOFIA | ||||
18 | HERNANDEZ VILLAESCUSA JOSE MANUEL | ||||
19 | ISIDRO DIAZ MOISES | ||||
20 | LEYVA MONTES PATRICIA ESTHELA | ||||
21 | LOPEZ JIMENEZ ROSARIO | ||||
22 | LOSOYA RAMIREZ JOVANNY | ||||
23 | MAGAÑA ROSAS MARIA TERESA | ||||
24 | MENDEZ PEREZ ITZEL ADRIANA | ||||
25 | MENDEZ RIOS MIGUEL ANGEL | ||||
26 | MONREAL DIAZ SYLVIA BEATRIZ | ||||
27 | MONTES VARGAS ANGEL ANTONIO | ||||
28 | NABARRO RODRIGUEZ RUBI CRISTAL | ||||
29 | NORIEGA MARTINEZ VERONICA JANETH | ||||
30 | ORTEGA REYNOZO DANNA | ||||
31 | PATRON BARRAZA ALEXANDRA | ||||
32 | PEREZ PEREZ AMADA MARGARITA | ||||
33 | REYES LIERA GILBERTO | ||||
34 | RIVERA SANCHEZ JUVENTINO | ||||
35 | SALGADO LOPEZ STEPHANIE DESIREE | ||||
36 | SANCHEZ AGUSTIN ITZEL AZUCENA | ||||
37 | SILVA MORA ANETTE | ||||
38 | SMITH MORENO ALEJANDRA PALAS ATENEA | ||||
39 | VAZQUEZ PEREZ DULCE | ||||
40 | VILLA LOYA ANGEL ERNESTO | ||||
MODULO III.- CONTROLAR LOS PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
SUBMODULO III.- REALIZAR VENTAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y CON LA NORMATIVIDAD DE LA EMPRESA.
DOCUMENTO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
GUÍA DE REACTIVOS DE LA EVALUACIÓN FINAL.- GRUPO 4TO. -.A.-
RESOLVER LOS REACTIVOS DE EVALUACIÓN CONSULTANDO SU LECTURA GUIADA Y SUS SIGNIFICADOS Y CONCLUSIONES DEL EXPEDIENTE 003.-
1.- Esta actividad se aplica para los artículos que integran este aspecto donde se agrupan y revisan para comprobar que estén completos o determinar la causa de los productos o bienes faltantes.- ? | |
2.- Es esta significado su principal actividad es proporcionar almacenaje para la distribución física de los productos de otras empresas sobre la base del alquiler. Estos almacenes llegan a ofrecer productos, etc. La diferencia entre unos y otros estriba en que es un costo variable.- ? | |
3.- Se aplica porque siempre debe recordar que el triunfo no radica en la billetera sino en el cerebro y en la forma ordenada que dirija su vida, actuando con congruencia en lo que piensa, dice y hace, para que adopte esta actitud de triunfo.- ? | |
4.- Este aspecto implica que se debe tener presente que las primeras impresiones son las más influyentes y duraderas, el vendedor influye por la primera impresión que causa al comprador, por tanto, es esencial que su apariencia sea atractiva y eleve su personalidad.- ? | |
5.- Estas están desarrolladas en la mayoría de los vendedores, pero en forma limitad y con diferencia de grados de perfección entre el carácter con el aplomo o la sinceridad, o más iniciativa que perseverancia, etc.- ? | |
6.- En este concepto esta siempre dispuesto a aprender, escuchar opiniones ajenas y variar su actitud y planes de trabajo si las circunstancias así lo ameritan. Un carácter bien dirigido, servirá al vendedor para valerse de los elementos más adecuados a su alcance, sin retroceder ante las dificultades, salvo que tenga como táctica retroceder un paso para luego dar tres pasos hacia adelante.- ? | |
7.- Se le denomina así al pensar como preveer las reacciones del cliente, colocarse en su lugar y comprender las razones de aquello que exterioriza, esta a cualidad conduce al éxito, el vendedor es el que ve las posibilidades de realizar ventas, donde otros vendedores no pueden.? | |
8.- Significa que en cuanto a la educación, es un factor que aumenta o reduce su personalidad, en este aspecto no hay posiciones intermedias. El vendedor es o no persona educada, en proporción al grado de educación su prestigio aumenta o disminuye.- ? | |
9.- Este concepto indica que se logra en cualquier actividad de la persona en su vida cotidiana, es por ello que debemos brindar todo nuestro esfuerzo aprovechando al máximo, sin atrasar las cosas para otro día y así el triunfo tampoco será postergado (atrasado).- ? | |
10.- Significa así porque debe estar convencido que le ofrece en venta, no pensar sólo en los beneficios inmediatos sino que debe trasladar los beneficios a futuro tanto del cliente como los suyos propios, para no quedar como un vendedor mentiroso.- ? | |
11.- Este concepto indica que tiene plena vigencia, está fundada en la genuina cualidad, que distingue al vendedor amable y educado, lo contrario demuestra criticas que son elementos perniciosos (no favorables) en las relaciones humanas.- ? | |
12.- Se le denomina así porque dedica un sector de la misma, a que se dedique a la administración de ventas, y precisamente esta actividad de la administración, es llevada por el departamento de ventas de dicha entidad empresarial.- ? | |
13.- En estos se ha encontrado que respectan a estos procedimientos de control para la gestión de ventas, de los cuales podemos decir que, por ejemplo, las pequeñas empresas en su mayoría, cuentan con menos controles que las grandes empresas y llevan trabajo eficiente.-? | |
14.- Significa que sólo una tercer parte de estas no posee este concepto; que pertenecen a la revisión realizada por toda la administración de ventas y que sirve para localizar y eliminar aquellos productos que resultan débiles en la competencia comercial.- ? | |
15.- Este concepto indica que es a quienes se ha catalogado como el elemento esencial de la venta personal, debido a que son ellos quienes van a ejercer en forma directa la acción de ventas.- ? | |
16.- Significa que viene a ser, por sus características, muy distinto a los demás realizados por los empleados de la empresa ya que son los vendedores quienes van a representar en el mundo exterior: Así se puede señalar entre el puesto de ventas y otras diferencias básicas.- ? | |
17.- Este significado han dado un fuerte valor a la actividad de ventas, en efecto ahora no solo requiere colocar simplemente en el mercado los artículos que produce determinada empresa, sino que necesitan verdaderos analistas a fin de interpretar los deseos de los clientes.- ? | |
18.- Significa así por el producto porque se puede efectuar una plática de ventas; la demostración del producto es invaluable ya que al ser demostrado se va a vender por si sólo, se aconseja que los vendedores usen esta plática de ventas prefabricada ya que es eficaz.-.? | |
19.- La mayoría de las empresa lleva a cabo algún tipo de este aspecto, siquiera en función de sus características más obvias como por ejemplo; categoría comercial (esto es, mayoristas, minoristas, supermercados, cooperativas, particulares, etc.).- ?. | |
20.- Se le denomina así en desarrollo de su trabajo, tienen que cumplir con una serie de obligaciones que se derivan de los objetivos y tipos de actividades que efectúan y cuyo cumplimiento requiere personas con habilidades y características especiales.- .? | |
21.- Esto implica convencer a sus clientes que no solo piensa en incrementar sus ventas y así sus ingresos, sino que desea ayudar a resolver sus problemas, demostrar siempre el entusiasmo contagioso para lograr con éxito sus ventas, atender con el mayor respeto.- ? | |
22.- Este aspecto deberá cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones profesionales, las que muchas veces no existen de una manera formal dentro de la empresa comercial u organización.- ? | |
23.- Significa que puede orientarse a la estructura de la organización o bien al incremento de sus ventas, y por ende al de sus ingresos por comisión, aunque regularmente la obtención de buenos volúmenes de ventas conlleva al logro de mejores puestos aceptados.- ? | |
24.- Este sistema supone que la dirección tiene determinadas el número de llamadas óptimas para hacer en las cuentas de diferentes tipos y tiene como pasos: los clientes con agrupados en clases; se establecen por cada clase la frecuencia de llamadas deseadas; etc.- ? | |
25.- En este sistema los representantes de ventas se encuentran en activo más productivo y costoso de una compañía y un aumento en su número incrementará tanto las ventas como los costos; es propuesta del administrador Semlow, como solución al problema de tamaño.- ? | |
26.- En este significado es preciso subrayar que el objetivo de la delimitación de territorios no es modo alguno para conseguir uniformidad de las ventas de todos ellos, a no ser que todos los clientes sean iguales, resulta obvio que el número de los mismos no será igual en todos.- ? | |
27.- Se realiza así cuando una empresa vende una gran variedad de productos a muchos tipos de clientes en una zona geográfica extensa, con frecuencia combina varios tipos de estructuras para su fuerza de ventas. Los vendedores se pueden especializar por territorio y producto? | |
28.- Significa que implica la planeación, la instrumentación y el control del flujo físico de los materiales y los bienes terminados desde su punto de imagen hasta los lugares de su utilización, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de una ganancia.- ? | |
29.- Este concepto implica grandes inventarios, el mejor medio de transporte y muchas bodegas, todo lo cual eleva los costos de distribución. Un mínimo de costos de distribución implica un medio de transporte barato, inventarios reducidos y pocas bodegas.- ? | |
30.- Estos se aplican en última instancia, con el fin de que éstos guíen la planificación: por ejemplo colocar coca cola, donde baste con estirar el brazo para alcanzar un deseo. Otras compañías van más lejos y definen niveles para cada factor del servicio.- .? | |
31.- Este concepto se determina por el número de días que pasan desde el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega de mercancía. Este sistema reduce la proporción de pedidos atrasados en el nivel determinado, además son muchos los elementos de este- .? | |
32.- Este significado implica un aprovechamiento de la tecnología del mismo, es decir, toma las ventajas que pueden ofrecer los procedimientos de manejo físico que las vías existentes ofrecen.- el costo y la capacidad no son los únicos factores a tomarse en cuenta.- ? | |
33.- Este aspecto se refiere a la integridad tanto en la seriedad como en la consistencia del servicio que ofrezca el medio de transporte, El tiempo y este factor afectan los costos de exigencia del vendedor, además de sus posibles venta, tal vez por no tener disponible productos.-? | |
34.- Con este factor la mercancía debe de llegar en óptimas condiciones donde el consumidor se encuentra, generalmente el transporte se hace responsable de todas las perdidas y daños en las perdidas de la mercadería, este problema depende de compañías transportistas.- .? | |
35.- Se le denomina así porque es necesario que los productos se encuentren colocados en forma conveniente para hacer accesible esta operación cuando se necesite, este adecuado desplazamiento y colocación es una responsabilidad que recae en este factor.? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario