martes, 1 de marzo de 2011

GUÍA DE EVALUACIÓN.- SUBMODULO III.- REALIZAR VENTAS.

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN
GRUPO CUARTO ´A´




MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL.


ALUMNOS 4TO.- A ADMÓN.
F
Evaluación no competente
Evaluación competente
Calificación
1
ARENAS GUERRERO MARISOL


C
9
2
 ARGUVD MARTINEZ GABRIELA


C
9
3
CAMEZ LOYA ALAN

n/c

7
4
CASTILLO OLIVAREZ VANESA

n/c

6
5
CASTILLO TORRES ANGELES

n/c

7
6
CERVANTES NUÑEZ ALEJANDRO


C
9
7
CISNEROS MOZQUEDA VIRIDIANA

n/c

7
8
CUEVAS MATA CRISTINA


C
10
9
DEL TORO RUIZ ESPARZA HECTOR


C
9
10
DELGADO MUCIENTE JAHAZIEL ADRIANA


C
10
11
ESPINOZA JIMENEZ ITZEL CAROLINA

n/c

7
12
GALLARDO SOTO JAVIER


C
8
13
GARCIA RAMIREZ SANDRA


C
8
14
GONZALEZ CORNEJO MARIA JESUS

n/c

7
15
GUTIERREZ ACEVES BIANCA NALLELY

n/c

7
16
HERNANDEZ HERNANDEZ JAIME JOVANNY


C
9
17
HERNANDEZ MORALES LAURA SOFIA

n/c

7
18
HERNANDEZ VILLAESCUSA JOSE MANUEL


C
8
19
ISIDRO DIAZ MOISES

n/c

6
20
LEYVA MONTES PATRICIA ESTHELA


C
9
21
LOPEZ JIMENEZ ROSARIO


C
8
22
LOSOYA RAMIREZ JOVANNY


C
10
23
MAGAÑA ROSAS MARIA TERESA

n/c

N/P
24
MENDEZ PEREZ ITZEL ADRIANA

n/c

7
25
MENDEZ RIOS MIGUEL ANGEL


C
9
26
MONREAL DIAZ SYLVIA BEATRIZ


C
9
27
MONTES VARGAS ANGEL ANTONIO


C
9
28
NABARRO RODRIGUEZ RUBI CRISTAL


C
9
29
 NORIEGA MARTINEZ VERONICA JANETH


C
9
30
ORTEGA REYNOZO DANNA


C
9
31
PATRON BARRAZA ALEXANDRA

n/c

7
32
PEREZ PEREZ AMADA MARGARITA


C
9
33
REYES LIERA GILBERTO


C
9
34
RIVERA SANCHEZ JUVENTINO


C
8
35
SALGADO LOPEZ STEPHANIE DESIREE

n/c

7
36
SANCHEZ AGUSTIN ITZEL AZUCENA


C
10
37
SILVA MORA ANETTE


C
9
38
SMITH MORENO ALEJANDRA PALAS ATENEA


C
10
39
VAZQUEZ PEREZ DULCE


C
10
40
VILLA LOYA ANGEL ERNESTO

n/c

7












MODULO III.- CONTROLAR LOS PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
SUBMODULO III.- REALIZAR VENTAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
Y CON LA NORMATIVIDAD DE LA EMPRESA.

EXAMEN EVIDENCIA DE  CONOCIMIENTO. EVALUACION PARCIAL. 
GUÍA DE ESTUDIO RESPUESTA – REACTIVO DE EVALUACIÓN.

1.- Se le denomina al primer paso del proceso de venta y consiste en la búsqueda de prospectos clientes, es decir aquellos que aún no son clientes de la empresa pero que tienen posibilidades de acercarse a las promociones de la empresa, con posibilidades de hacerlo?

2.- Se le denomina así en esta etapa luego de identificar a los clientes en perspectiva se procede, para determinar su importancia en función a su potencial de compra y el grado de prioridad que requiere de parte de la empresa y/o el vendedor?

3.- Significa que es una secuencia lógica de cuatro pasos que emprende el vendedor para que trate con un comprador potencial y que tiene por objeto, producir alguna reacción deseada para vender mercancías al cliente o consumidor (usualmente la compra).?

4.- Este concepto se aplica luego de elaborada la lista de prospectos clientes, es un patrimonio de la empresa no del vendedor y debe ser constantemente actualizada, para ser utilizada en cualquier momento y por cualquier persona autorizada por la empresa?

5.- Este concepto se elabora con la información del cliente en las manos de la empresa o el vendedor, se prepara una exposición promocional de ventas, adaptada a las necesidades o deseos de cada prospecto cliente o consumidor?

6.- Es esta etapa se busca información: nombre completo, edad aproximada, genero, hábitos de recreación, estado civil, nivel de educación, adicionalmente también es necesario buscar información relacionada con aparte comercial, se busca información específica del cliente?

7.- Significa que debe ser adaptada a las necesidades y deseos de los clientes en perspectiva, porque ahora ya no funcionan presentaciones enlatadas, en las que el vendedor tenia que memorizarlas para decirlas ante el cliente, hoy debe promover una participación del cliente?

8.- En este concepto se indica el objetivo de asegurar la satisfacción e incluso la complacencia del cliente, es en la etapa donde la empresa puede dar un valor agregado que no espera el cliente, pero que puede ocasionar su lealtad hacia la marca o empresa?

9.- En los negocios es la actuación mas pretendida por empresas, organizaciones o personas que ofrecen mercancías, productos, bienes o servicios, en su mercado meta, debido a su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen esta actividad, o cuan rentable resulte hacerlo.?

10.- Significa así porque es considerada una forma de acceso al mercado para muchas empresas, cuyo objetivo, es vender lo que hacen en lugar de hacer lo que el mercado desea para el consumo, además sostiene que los consumidores y negocios, no adquieren por si solos.?

11.- Significa así la puesta en marcha para presentación en una conversación con uno o más compradores posibles, con la finalidad de realizar intercambios bienes, productos, mercancías o servicios?  .

12.- Este concepto por su importancia es un conjunto de actividades que utiliza una serie de técnicas y mensajes creativos para diseñar sistemas de comunicación, con contenidos persuasivos de identificación, transmitibles a través de diferentes medios, hacia las personas?

13.- Significa así porque se aplica en empresas, es un programa mezcla promocional, formado de manera específica de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y ventas personales que utiliza la empresa para alcanzar sus objetivos de publicidad y mercadotecnia?

14.- Se refiere este significado a un conjunto de instrumentos para incentivar, sobre todo a corto plazo, una compra más rápida o mayor de mercancías o servicios particulares, por parte de los consumidores o el comerciante?

15.- Este significado puede seguir ciertas pautas o rutas, tomar como punto de partida lo que gasta el vendedor competidor y por otro, tomar en cuenta objetivos de ventas y las tareas de promoción, por su importancia el mensaje debe ser a cargo de un profesional?

16.- Es este aspecto se otorga una reducción en el precio de las mercancías, que el comprador puede hacer efectivo después de la compra, para esto el consumidor deberá enviar un comprobante de compra especifico al fabricante, que le reembolsara el precio de compra?

17.- Este concepto se nombra así para informar, convencer y recordar a los consumidores un producto o la empresa, es una herramienta de promoción, los mercadólogos gastan grandes cantidades en esta herramienta, la cual puede ser variada y tener diferentes usos.?

18.- Se utiliza para incentivar motivar son ofertas a los consumidores de reducciones del precio regular del producto, que se marcan en la etiqueta o el paquete, pueden adquirir la forma de un paquete con precio reducido o una promoción unida? 

19.- Este término se aplica para la comunicación especifica, emplea para esto el diseño del producto, su precio, la forma, color del empaque y las tiendas que los venden, todo comunica algo a los compradores?

20.- El trabajo de este en ventas, en todas las empresas consiste en ayudar a los gerentes de marca a elegir el instrumento promocional, tiene la responsabilidad de elegir estrategias para incentivar las ventas en los clientes consumidores de mercancías, productos o servicios?

21.- Este concepto se refiere a que las empresas nunca deben dejar al azar lo que dicen los consumidores, para tener abiertos canales de contacto, las empresas contratan empresas publicitarias que desarrollan anuncios efectivos, especialistas en promoción de venta?

22.- Se refiere a ciertas experiencias para crear excelentes nexos contactos con los diversos públicos de una empresa, creación de una buena imagen o aceptación de corporación y el manejo, o desmentido de malas ideas a una empresa, historia o situaciones negativas?

23.- Se establece esta forma de promoción para hacer ofertas de compra extra de mercancías a los intermediarios, que compran determinada cantidad o que manejan cierto sabor o tamaño, los fabricantes ofrecen efectivo para impulso o artículos de publicidad especializado?

24.- Se les denomina así porque apoyan a las empresas para comunicación con los consumidores, son la publicidad, la promoción de las ventas y las relaciones publicas, se trata de herramientas de la mercadotecnia en gran escala, que se oponen a las ventas personales?

25.- Significa así porque se aplica con los intermediarios (comerciantes minoristas, mayoristas), los consumidores y diversos públicos, sus intermediarios a su vez, contactan con los clientes consumidores y con sus públicos prospectos clientes, este es un proceso y retroalimenta?

26.- Se les denomina así porque se puede ganar dinero en efectivo, viajes, mercancías como resultado de comprar algo, un evento requiere que los consumidores sometan a consideración de un grupo una aportación, en ocasión requieren envíen su nombre para concursar?

27.- Estos recursos son utilizados por las empresas para motivar las ventas, para presentar sus productos, servicios, empresas, ocupación o profesión de forma impactante, cuando se diseñan con calidad, pueden llegar a ser una excelente forma de presentación como catálogos?

28.- Se considera como recurso de ventas cuando son una red de comercios donde se vende su producto, para proveer material de este tipo, significara un espacio publicitario gratuito que puede llegar a generar repetidas ventas y se presenta a consumidores y revendedores?

29.- Estos medios de comunicación de ventas se presentan en forma de libritos incorporando todos los productos ofrecidos, la descripción de las mercancías, con fotografías ilustradas, los costos sugeridos (cuando son editados para revendedores).?

30.- Este concepto en las empresas se especifica para facilitar en los clientes, consumidores o usuarios de los servicios la ubicación en una relación o enumeración de lo que se pagara, generalmente están dispuestos en una columna, o a un lado de cada mercancía. ?

31.- Este recurso en las ventas también es utilizado como folleto educativo con amplia información guiada, es común que se aprovechan en la exposición detallada de productos muy puntuales o mercancías principales?

32.- Se le denomina así al decidirse para la difusión del mensaje, y se deben definir los objetivos de alcance, frecuencia e impacto, se tienen que elegir los mejores tipos, seleccionar los vehículos adecuados y programar su alcance, también evaluar los efectos de comunicación?

33.- Se indica con este concepto en las empresas que ocupan vendedores expertos y se trata de la presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles, con la finalidad de realizar o efectuar una venta de productos, mercancías o servicios?

34.- Se designa con este término porque se aplica en las facturas y se refleja en los precios de lista a pagar por el cliente, consumidor, es una aplicación directa del precio de lista en cada compra que se realice durante un periodo de tiempo determinado?

35.- Este aspecto es importante realizarlo y se debe tomar en cuenta el tipo de mercado, los objetivos de a promoción de ventas, las condiciones competitivas y la efectividad del costo pagado en cada instrumento de promoción utilizado?

36.- Se le denomina así cuando se realiza una promoción, porque es imprescindible que sea tomada en cuenta y valorada por los cliente, a su vez debe reflejar la calidad ofrecida en servicios o productos de la empresa, indica que se deberá invertir más en presentación?

37.- En este concepto su objetivo es la promoción de productos y servicios, existen casos en los que para economizar, se elige este tipo de promoción en calidad menor de impresión o papel, pero no es recomendable sacrificar calidad por cantidad, porque se pierde efectividad?

38.- Este significado se aplica en las ventas, es una petición u orden de compras de mercancías, productos o servicios, con el fin de obtener una cantidad determinada de material o un servicio en un momento dado?

39.- Esta forma de promoción consiste en invitar a los consumidores, prospectos clientes a probar el producto sin costo alguna, con la oportunidad, esperanza de que compren la mercancía en un futuro en ese negocio?

40.- Por su estructura este recurso promocional suelen ser de una impresión de gran calidad, apoyan en las ventas porque hacen destacar los productos que se anuncian, con ilustraciones completas que incluyen imágenes reales de las mercancías?


No hay comentarios:

Publicar un comentario